Hola, No le vemos tanto peligro a las cookies, pero nos obligan a informarte que usamos cookies propias y de terceros para estadísticas anónimas de uso. Si sigues en nuestra página entendemos que te parece bien. Saber más
No AceptarWe use third party cookies to improve our services and get anonymous statistical usage data of our website. If you continue browsing we consider that you accept its use. You can get more information at Privacy Policy and Cookies Know more
No AcceptSiguiendo con la línea de principios de la #animación, hoy os traemos la técnica de animación “Pose a Pose”, la cual se basa en la planeación de la secuencia. En ella se establecen todas las acciones y las poses clave necesarias antes de iniciar.
Originalmente durante la #producción de animación tradicional, una vez que todos los dibujos claves eran hechos, fácilmente se podía delegar el trabajo de inbetweening a un asistente.
Algunos aspectos positivos de esta técnica son que debido a su mayor organización y estructuración, usualmente ofrece mayor oportunidad para mejorar las poses clave. Y, además, funciona mejor para secuencias con interacciones complejas o constantes interacciones con escenarios.
En el caso de la animación #3D se utiliza el mismo planteamiento. Animar en 3D no es solo una fase, hay varias fases progresivas. La primera es el "Blocking", en el que se establecen las poses claves en los frames correctos para tener una animación “pose a pose”, luego se hace un "Refine" y un "ForFinal" para ir incorporando las animaciones intermedias, las animaciones secundarias, las faciales y el lipsing del habla.
Se separa por fases para poder tener puntos intermedios de revisión en la cadena de supervisores y no perder muchas horas de trabajo en el caso de un retake (RTK).