Siguiendo con el #pipeline de un estudio de #animación, el siguiente paso sería el #Rigging. Este departamento suele ser muy olvidado, ya que es un trabajo muy tedioso que pocos quieren hacer, pero es fundamental para la creación de muchísimo contenido #3D.
El #Rigger, término que se le da a alguien que hace el rigging, debe ser alguien con conocimientos de programación, scripting, rigging, skinning y debe desarrollar sistemas procedurales que faciliten una movilidad que sea lógica y correcta.
Para que un rigging pueda ser eficiente, debe ser lo suficientemente intuitivo para que el operador no tenga problemas tales como la falta de movilidad o movimientos antinaturales.
Este proceso está en constante cambio dentro de la industria, puesto que cada vez se necesitan nuevos tipos de riggs, por ejemplo; riggs para simular músculos, piel, cabello, etc. Los riggs más comunes están creados por deformadores de uniones. Los deformadores son herramientas de alto nivel que se pueden utilizar para manipular (durante el modelado) o unir (al animar) los componentes de bajo nivel de una geometría de destino.