Hola, No le vemos tanto peligro a las cookies, pero nos obligan a informarte que usamos cookies propias y de terceros para estadísticas anónimas de uso. Si sigues en nuestra página entendemos que te parece bien. Saber más
No AceptarWe use third party cookies to improve our services and get anonymous statistical usage data of our website. If you continue browsing we consider that you accept its use. You can get more information at Privacy Policy and Cookies Know more
No AcceptHoy en la sección de #Pipeline de un estudio toca la #Animación. El #animador recibe el plano desde el departamento de #Layout con la animación básica extraída del #storyboard y aprobada por el director. Además, dispone de referencias sobre la personalidad y librerías de animación realizadas con ese personaje en otros planos para mantener una personalidad en los movimientos para animar la escena.
La animación no se hace de golpe, la fase de animación se subdivide en varias subfases. La primera es el Blocking, en la que se realizan las poses clave del personaje en el tiempo. Esta fase genera una animación del estilo de #Stopmotion para asegurar el ritmo y las poses. La segunda es un Refine, en la que se incorporan los arcos intermedios entre las poses clave y las animaciones secundarias como ropa, pelo u objetos. En ocasiones se hace por separado la tarea de Lipsing para incorporar los fonemas del diálogo en las bocas o en otras se integra en la fase de Refine, eso depende de cada estudio y su forma de trabajar.
Dependiendo del tamaño del estudio, la animación se puede dividir de diferentes formas. A veces, el animador hará todo el trabajo, desde las poses claves hasta las intermedias y luego la limpieza de los detalles. En cambio, en los estudios más grandes tendrán al animador haciendo solo las poses claves y luego la escena pasará por las distintas fases mencionadas en el párrafo anterior.