Hace unas semanas Mark Zuckenberg sorprendió a todos con el cambio de identidad y marca de #Facebook a Meta, y es que ahora Mark Zukenberg lo ha apostado todo por el #Metaverso. Pero, ¿qué es realmente el Metaverso de Facebook?
Definir el Metaverso es complicado. Hablamos de, según Facebook, el nuevo salto dentro de la internet móvil, una nueva fase dentro del contexto de las experiencias virtuales interconectadas, utilizando tecnologías como la realidad #virtual y aumentada.
Desde hace meses, la red social ha ido allanando el terreno con congresos y cambios o ajustes en la utilización de dispositivos como las Oculus, las gafas virtuales propietarias de la empresa. En pocas palabras, podemos decir que se trata de una auténtica locura 2.0 que pretende afianzar todo tipo de actividades dentro de un mundo virtual, combinando ocio y videojuegos e incluso trabajo y turismo, por lo que su potencial comercial es casi infinito.
No es un simple mundo virtual más como el de World of Warcraft o el juego para móviles de moda, se trata de un espacio tridimensional masivo listo para ser usado y al que podemos acceder de varias formas. Para vivir en este entorno lleno de estímulos utilizaremos gafas especiales con realidad aumentada, interactuando con cientos de miles de apps y elementos que estarán integrados dentro de una red cada vez más grande, diseñada, en parte, por la propia Facebook. Es el sueño de Google, pero parece que esta vez sí podrá hacerse realidad al contar con una integración más agresiva con servicios de terceros. Sin embargo, ¿por qué llamarse Metaverso y no realidad aumentada? Porque suena bien y es un término habitual y recurrente dentro de la cultura pop, que en los últimos años, ha ido despuntando cada vez más en el argot conceptual de lo que está por venir.